sábado, 20 de diciembre de 2014

¿Qué le puedo pedir a mi hijo?

Hoy vamos a tratar unos cuantos comportamientos que deben realizar vuestros hijos según la etapa en la que se encuentren.

 Es posible que muchas ya las realicen, o que haya otras que necesiten entrenamiento o que les ayudéis a aprender, pero debéis tomar todo al pie de la letra ni estar preocupados porque no se lleven a cabo todos los comportamientos, recordad que cada niño es un mundo y que ello implica un desarrollo diferente en cada uno. Si tenéis más de un hijo seguro que habéis notado esta diferencia incluso entre ellos, alguno de ellos comenzó a andar antes que el otro, pero sin embargo el otro comenzó a hablar antes que el que andaba primero. No debéis agobiaros, a no ser que observarais comportamientos extraños o un desarrollo anormal. 

http://contenido.com.mx/2014/11/7-datos-que-debes-evitar-si-no-quieres-arruinar-tu-infancia/

De modo que algunos de los comportamientos que le podemos pedir a nuestros hijos son:- A los 3 años:> Comida.- Come yogures, purés, carne cortada, patatas fritas y sopa con algún que otro problema.- No necesita pedir el agua, si se le pone un banquito y un vaso de plástico en el lavabo del baño.- Coge su babero y se lo pone cuando llega la hora de cenar.- Lo deja en su cajón cuando termina.- Colabora poniendo la mesa llevando el pan o las servilletas, aunque todavía no como una responsabilidad diaria.

> Vestido.

- Se desviste solo mientras mamá o papá preparan el baño, aunque le cuesta un poco los calcetines y la camiseta.- No se viste él solo, pero colabora activamente.- Se pone el abrigo él solo, si se le presta ayuda.- Se calza los zapatos, aunque no siempre en el pie apropiado.- Cuelga su abrigo de una percha pequeña cuando llega del colegio, pero se lo tiene que recordar mamá o papá.- Coge solo su mochila y la lleva puesta hasta el colegio.

> Baño y aseo.


- Se frota las rodillas y la barriguita.- Mamá o papá le bañan y le secan, no siempre muy contento. Pero no monta pataletas para salir. Si se le acostumbra, quita el tapón y accede de buen grado a salir cuando el agua ha desaparecido.- Se frota los dientes con el cepillo mientras imita a mamá o a papá cuando se lavan los suyos.Programa

> Control de esfínteres.


- Se controla perfectamente de día. Si no lo hace puede querer llamar la atención. Se le ayuda a cambiarse sin el más mínimo interés. Si puede hacerlo solo, se le permite hacerlo.- Por la noche puede tener todavía dificultades. Si esto sucede no le prestamos más atención de la necesaria.

> Dormir.


- Si no se le consienten tonterías se va a dormir sin problemas después de un ritual de despedida: hacer pis, beber, dar un beso y escuchar un cuento breve. De vez en cuando intenta llamar la atención, pero si se le ignora no se repite.- Tras estar malito, quiere seguir durmiendo con mamá y papá, pero después de 3 días de firmeza, vuelve a sus antiguas costumbres.- Puede dormir a oscuras, pero en ocasiones necesita una pequeña luz de referencia para ver el orinal por la noche.


> Autonomía emocional.- Prefiere jugar con alguien a estar solo.- Es vergonzoso con la gente que no conoce.- Juega solo en su cuarto 15 minutos o más si mamá o papá acuden muy a menudo a verle, le sonríen, se interesan por su juego, entran en la habitación y colocan la ropa mientras conversan con él, etc.- Se queda tranquilo con gente conocida tras despedir personalmente a papá y mamá, pero necesita que éstos le digan cuánto tiempo van a estar fuera. Necesita poder prever las separaciones. Cuando sus padres se han ido pregunta por ellos de vez en cuando.- Cuando papá o mamá llegan de trabajar necesita que le dediquen media hora de atención exclusiva, si es así, acepta bien que ellos se dediquen después a otras cosas.- Hace ya mucho tiempo que dejó el chupete, aunque si tiene hermanos pequeños disfruta mucho si le permitimos que juegue a ser bebé sólo un rato.


> Responsabilidades.- Ayuda a recoger sus juguetes antes de salir al parque o de acostarse si papá y mamá le enseñan y se lo exigen.- Saca la compra de la bolsa y ayuda a colocarla. Reconoce dónde se colocan las cosas y disfruta haciéndolo.- De vez en cuando puede guardar los cubiertos en el cajón, distribuyéndolos en cada uno de los compartimentos.- En el supermercado coge y pone en el carro las cosas que se le piden.- Lleva todos los días su pañal a la basura antes de ir a desayunar (en el caso de que todavía lo use).- Aunque le gusta, todavía no se le permite contestar al teléfono.- No debe abrir nunca la puerta de la calle sin estar acompañado de un mayor.- Entiende cuándo puede cruzar una calle atendiendo al semáforo. Le gusta avisar a papá o a mamá de que el semáforo está verde.


- A los 4 años de edad.> Comida.- Come solo, aunque no sabe cortar la carne.- Empuja con pan, aunque se mancha los dedos.- Toma la sopa con cuchara.- Se pone el babero, lo deja en su sitio y lleva el plato al fregadero, si se le pide.- Tiene un encargo los fines de semana: coloca las servilletas de cada uno en su lugar, pero si se le ve cansado o demasiado entretenido, no se le pide hacerlo.


> Vestido.- Se desviste él solo.- Se viste él solo los fines de semana, aunque puede tener dificultades para identificar la parte de adelante y de atrás, confunde los zapatos de pie, no se puede abrochar el botón del vaquero, tiene dificultad con los botones de la camisa, se pone los calcetines con ayuda y no sabe hacer el lazo de los zapatos.- Durante la semana se pone él solo el abrigo, los pantalones y los zapatos.- Se pone el pijama todos los días mientras mamá o papá le miran y le animan, pero si se le deja solo, corre por la habitación sin ropa y reclama atención (le gusta que los mayores vean cómo hace las cosas).


> Baño y aseo.- Tiene su propio cepillo de dientes y se frota los dientes (más o menos) sin supervisión si mamá o papá se lo piden.- Se desviste solo y sabe ponerse el pijama sin ayuda.- Intenta peinarse, pero todavía no le sale correctamente.- Aprende a regular el agua de la bañera- Acepta sin rabietas salir del baño si se le ha dejado jugar un ratito.- Sabe poner gel en la esponja y frotarse el cuerpo, aunque no se baña solo.


> Control de esfínteres.- Por lo general, controla los esfínteres de día y de noche.- Se levanta solo para hacer pis por la noche, aunque, si el baño está muy lejos, necesitaría un orinal en la habitación.- De vez en cuando hay “accidentes” nocturnos sin importancia.- No se hace caca.- Sabe limpiarse solo sin necesidad de llamar a mamá.- Sabe preguntar por el cuarto de baño aunque esté de visita.


> Autonomía emocional.- Juega en su cuarto durante 30 o 45 minutos, si mamá o papá acuden de vez en cuando y se interesan por su juego. Si no lo hacen, a los 15 minutos acude a hablar con ellos, tira algo, se pega con su hermano o hace cualquier cosa que pueda atraer la atención de los padres.- Se queda a dormir en casa de familiares o conocidos sin ningún problema, si la estancia no supera los 2 o 3 días.- A veces tiene miedo y quiere dormir con mamá y papá, pero no se le permite abusar de ello.


> Responsabilidades.- Sabe decir su nombre completo y la calle y piso en el que vive. El teléfono todavía no.- Localiza alimentos en un supermercado conocido aunque estén en distintos pasillos.- Ayuda a sacar la compra, pero ahora ya no le atrae tanto la actividad como compartir una charla con mamá o papá mientras lo hace.- Coloca las servilletas y aprende a colocar los cubiertos.- Se va a dormir sin pataletas, aunque da su opinión si está en desacuerdo.- Recoge los juegos que saca.- Sabe cruzar una calle, pero no se le deja ir solo.- Puede ir suelto por la calle, pero debe estar vigilado para que no se despiste.


- A los 5 años de edad.


> Comida.- Come más o menos de todo, aunque no le guste.- Tiene dificultades con el cuchillo, se le permite entrenarse con cosas blandas.- Sabe untar el pan de mantequilla.- Puede colaborar al poner la mesa colocando el pan, los vasos y los cubiertos, aunque se confunde de lado si no se le supervisa.- Lleva el plato al fregadero.- Come en un tiempo prudencial, sin necesidad de supervisión constante del adulto.- Bebe agua sin derramarla.- Abre un yogur sin problemas.- Puede echarse el azúcar con cuidado, revuelve sacando y metiendo la cuchara.- Le cuesta estar mucho rato sentado en los restaurantes, pero si le dejamos levantarse al terminar cada plato, las comidas terminan sin incidentes.


> Vestido.- Se desviste siempre para bañarse o ponerse el pijama.- Se pone el pijama y el albornoz solo.- Aprende a abrocharse los botones de la camisa. El botón del vaquero le cuesta un poco- Se viste solo los fines de semana: distingue lo de adelante y lo de atrás, se abrocha el botón del pantalón si no está muy duro y se abrocha los botones de la camisa, aunque a veces no casen bien.- Durante la semana se viste solo aunque muy lentamente: los días que no hay tiempo se pone los calzoncillos, la camiseta, los calcetines, el pantalón, la camisa (los botones con ayuda), el jersey y la cazadora.


> Baño.-Se baña con ayuda de un adulto.- Se frota solo todo el cuerpo, incluido el cuello, aunque mamá o papá supervisan.- Echa el gel en la esponja.- Saca el tapón para que se vaya el agua.- Mamá o papá le lavan el pelo.- Se sabe aclarar el pelo.- Lleva su ropa al cesto de la ropa sucia.- Si se lo recuerdan, se lava los dientes él solo.


> Autonomía emocional.- Juega solo en su cuarto durante 1 hora, siempre y cuando, de vez en cuando, nos interesemos por lo que está haciendo.- Se queda a dormir sin problemas en casa de los amigos por un día o dos.- Disfruta de 3 o 4 días en una granja-escuela, pero puede acordarse de papá y mamá y necesita que alguien le consuele (sobre todo al principio).- Se empieza a enfrentar a los miedos.


> Control de esfínteres.- Hace pis y caca solo, y no necesita ayuda para limpiarse.


> Responsabilidades.- Sabe su dirección y teléfono.- Sabe lo que tiene que hacer si se pierde.- Recoge sus juguetes sin ayuda de mamá o papá, pero le gusta que le miren cuando hace las cosas bien.- Coloca su mochila en la puerta para cogerla por la mañana para ir al colegio (necesita que se lo recuerden).- Aprende a regar las plantas (lo moja todo) y a limpiar un cristal, pero como experiencias aisladas.- Sabe aceptar un castigo en su cuarto sin pataletas.- Puede cruzar la calle sin problemas, pero todavía no se le manda a los recados a él solo.- Avisa al camarero para que venga a cobrar.- Cede el asiento en el autobús a personas mayores (si se le ha enseñado que eso es valioso).- Aprende a abrocharse los cordones de los zapatos, y se lo muestra a todo el mundo con orgullo.- Saca el yogur de la nevera y se lo prepara sin supervisión, pero no se le deja abrir la nevera para servirse lo que desea sin permiso.- Puede ayudar muy activamente a hacer una ensalada.- Sabe cortar con cuchillo el tomate y echarlo a la ensalada.- Aprende a condimentar con aceite y vinagre.- Comienza a tomar decisiones si se le delimita el campo de elección: por ejemplo, decide si quiere bocadillo de chorizo o de queso. Se le exige ser coherente con la decisión tomada y no se le permite elegir entre cosas que no se le han planteado.


-A los 6 años de edad.> Comida.- Come de todo y sin ayuda, aunque se le sirve menos cantidad de aquello que no le gusta.- Aprende a manejar el cuchillo para cortar la carne, aunque a veces necesita ayuda.- No sabe cortar una raja de melón, ni pelar la fruta, pero parte con cuchillo y tenedor trozos de fruta grandes.- Come con la boca cerrada aunque se le olvida frecuentemente.- Empuja con pan.- Hay que recordarle que no debe hablar con la boca llena.- No usa babero, pero sí la servilleta colgada del cuello de la camisa.- Puede aguantar bien sentado en un restaurante, pero necesita conversación.


> Vestido.- Se viste solo todos los días antes de ir al colegio. Si se retrasa un día, mamá puede regañarle aunque le eche una mano.- Se desviste y se pone el pijama solo.- Ya no tiene problemas con los botones de la camisa o del vaquero.- Aprende a atarse los cordones de los zapatos y se siente orgulloso de hacerlo.- Se le exige que deje la ropa en una silla, aunque no hace falta que esté especialmente ordenada.- Lleva la ropa sucia al cesto todas las noches, aunque mamá o papá le tienen que felicitar por ello y recordárselo.


> Baño.- Mamá o papá preparan el baño.- Se mete solo en el baño después de desvestirse.- Se echa jabón en la esponja y se frota todo el cuerpo con poca supervisión de mamá o papá.- Mamá o papá le lavan el pelo.- Él se echa agua para aclararlo.- Ya no necesita jugar mucho rato en la bañera, aunque disfruta haciéndolo los fines de semana.


> Control de esfínteres.- Por lo general, controla los esfínteres de día y de noche.- Si por la noche no controla, se le despierta, se le pide que se cambie, que quite las sábanas, que las cambie por otras y que las lleve a lavar.- Se le felicita el día que no ha mojado la cama. No se le presta mayor atención por haberse hecho pis.


> Dormir.- Se queda a dormir en casa de unos amigos sin problemas.- No tiene miedo de irse a la cama él solo.- Se va a la cama sin rechistar, aunque, en ocasiones, se levanta y dice que no puede dormir. Intenta abusar pero no se le deja.- Se le despierta con tiempo suficiente para vestirse él solo y para desayunar.- Cuando se le llama, se levanta él solo por la mañana, aunque le encanta que le despierten con mimos.


> Autonomía emocional.- Baja a jugar al jardín del edificio (recinto cerrado) y sube a la hora que se le ha marcado, pero debe ser felicitado por ello.- Cuando va de campamento, echa de menos a todos, pero se lo pasa muy bien.- Juega solo, aunque le gusta enterarse de todo.- Necesita la aprobación de los adultos, pero comienza a valorarse a sí mismo.- Siente celos pero empieza a ser consciente de ellos y lo verbaliza.- Puede aguantar la demora de un premio uno o dos días.- No se deja manipular por los amigos, y ha descubierto cómo atraerlos.


> Responsabilidades.- Ayuda a poner la mesa.- A veces puede recordar que debe comer con la boca cerrada y no hablar con la boca llena, aunque todavía está aprendiendo y necesita que se lo reconozcan con felicitaciones.- Se ata los zapatos con orgullo, aunque tarda un rato.- Sabe dar al botón del ascensor cuando sube con sus padres.- Se lava los dientes solo, y le encanta ser felicitado por ello.- Sabe llamar por teléfono a los abuelos o tíos. No se le deja usarlo a él solo, pero sabe qué tiene que hacer si algún día pasa algo. Sabe mirar la lista de teléfonos y pedir ayuda.- Tiene una obligación diaria para con la familia, como, por ejemplo, poner parte de la mesa, dar de comer al perro, regar una planta o sacar la basura.- Puede calentar leche en el microondas, hacer una ensalada, preparar un sándwich, pero no abre la nevera y dispone de la comida sin control de los padres.


- A los 7 años de edad.


> Comida.- Puede partir la tortilla con el tenedor.- Corta la carne en trozos grandes.- Pela la fruta con cuchillo.- Come correctamente.- Respeta el turno de palabra en la comida.


> Vestido.- Se viste solo todos los días. Si no está vestido, va así al colegio.- Se pone el pijama todos los días él solo.- Lleva la ropa al cesto de la ropa sucia.- Se abrocha los botones, el cinturón y se ata los cordones de los zapatos.


> Baño y aseo.- Acude al baño cuando se le avisa.- Se desnuda, se mete en el baño y se frota solo.- Llama a mamá o a papá para que le lave la cabeza.- Obedece cuando se le dice que salga del baño.- Sabe regular el agua fría y caliente.- Comienza a ducharse en lugar de bañarse.- Mamá o papá le secan el pelo.- Comienza a peinarse con más o menos arte.- Coloca la alfombrilla del baño en la bañera.- No cuelga la toalla, pero la deja en el bidé o en el taburete.- Se lava los dientes sin ayuda.


> Dormir.- Le gusta mirar cuentos antes de dormir. Si se ha portado mal, no puede leer y eso hace que los cuentos sean más atractivos.- Tiene una hora fija para apagar la luz, y la respeta. Si no lo hace mamá o papá le dan un beso de buenas noches y le recuerdan que debe hacerlo ¡ya!- Si tiene pesadillas se le consuela en la misma cama. Jamás se pasa a dormir a la cama de papá y mamá.- No ocupa el lugar de papá o mamá cuando alguno de los dos está de viaje.- Se pone el pijama y deja la ropa más o menos ordenada.


> Autonomía emocional.- Prefiere jugar con sus amigos.- No tiene problemas en estar una semana de vacaciones fuera de casa.- Juega solo, pero prefiere estar con amigos.- De vez en cuando le gusta hacerse el pequeño para recibir mimos.- Puede resolver los problemas con los amigos él solo. Mamá nunca interviene con ellos, aunque puede aconsejar.


> Responsabilidades.- Se le permite contestar al teléfono y tomar nota de los recados.- Riega las plantas o tiene alguna responsabilidad en casa.- Sabe limpiar los zapatos.- Recoge su cuarto antes de dormir: los juguetes en el armario, la ropa en la silla y la mesa de estudiar despejada.- Puede ponerse solo la merienda.- No abre la puerta de la calle si no es con un adulto.- Hace recados fuera de casa, aunque haya que cruzar la calle.- Prepara comidas frías.- Sabe cómo funciona el metro, aunque nunca va solo.


- A los 8 años de edad.> Comida.- Come solo, utiliza la servilleta y corta la carne sin problemas. Puede comer fuera y mantenerse sentado todo el rato. Come con la boca cerrada, empuja con pan, se limpia antes de beber, etc.- Tiene alguna tarea encomendada como poner o quitar la mesa.- Hace tostadas y pone mantequilla y mermelada, aunque le cuesta recordar que debe recogerlo todo y, si no se le obliga, lo deja todo lleno de migas.- Él solo coge la merienda, aunque debe supervisarse qué es lo que toma (no puede elegir todavía, aunque puede seleccionar entre dos o tres alternativas).- Abre el pan para hacerse un bocadillo sin peligro, aunque necesita supervisión.- Se puede preparar un vaso de leche con cola-cao.- Utiliza el microondas para calentar la leche, si se le ha enseñado y supervisado antes.- Se prepara el desayuno o la merienda de vez en cuando.- Prepara su mochila para el día siguiente.


> Vestido.- Comienza a elegir su ropa dentro de las opciones que mamá o papá le dan.- Se le permite opinar al comprar la ropa, aunque la última palabra la tienen los mayores.- Se viste siempre solo.


> Baño- Pone el tapón y regula la temperatura del baño.- Se baña solo y se frota la cabeza mientras mamá o papá le orientan.- Se aclara solo, con supervisión de mamá o papá.- Se viste solo y recoge el baño, aunque espera el reconocimiento de mamá o papá por haberlo hecho bien (deja la toalla en su sitio y la alfombrilla en el baño).


> Autonomía y responsabilidad.- Cuelga el abrigo cuando llega, saca los libros y los coloca en la mesa.- Comienza a entender el reloj digital.- Contesta al teléfono.- Baja a la calle solo a comprar el pan si no tiene que cruzar.- Mientras mamá o papá compran, trae las cosas que le piden si sabe dónde están colocadas.- Ayuda a sacar la compra del carro para que nos cobre la cajera.- Sube solo a casa de la abuela por la escalera si mamá o papá le dejan en el portal.- Se peina solo.- Sabe utilizar el vídeo.- Llama por teléfono a su abuela si se le pide. No se le permite usar el teléfono sin permiso.- Recoge su cuarto aunque necesita supervisión.- Prepara la mochila del colegio cada noche.


Como os comentaba antes, habrá comportamientos que ya desarrolle y algunos que aún no lo haga. Aprovechad este listado para conocer mejor a vuestros hijos y ayudar a desarrollar y a entrenar aquellos comportamientos que aún no tenga.


¡Mucho ánimo! ;)

("Programa EDUC 10 A. Escuela de padres")

No hay comentarios:

Publicar un comentario