Hablando con muchos padres en varios coles, además de con los profes de los peques, os daréis cuenta de que es rara el aula en la que no se matice con algún comentario acerca de la atención y concentración hacia uno o varios alumnos. Además los padres terminan de afirmar que no solo en el aula, sino que en casa también tienen dificultades para que sus pequeños trabajen de forma autónoma y con rendimiento adecuado. Lo primero
que debemos tener claro, es que la atención significa dejar de hacer ciertas
cosas para tratar de forma efectiva otras. Como decíamos, en la actualidad, un gran número de
alumnos en las aulas tienen dificultad para adquirirla y/o mantenerla.
Este hecho hace que pueda influir en el
aprendizaje o incluso en su rendimiento escolar, por eso es tan importante
saber qué podemos hacer para reforzar este aspecto del aprendizaje en clase y en casa, la
ATENCIÓN.
 |
| www.genbeta.com |
Un ejemplo
de la información que manejamos en esta web son las pautas a seguir con los
niños/as:
Claridad, Lenguaje correcto, Trabajo
estructurado, Constancia, Aprovechar los intereses del pequeño, Motivar mucho
para reforzar su autoestima, Entorno libre de distracciones, Ofrecer
actividades variadas, Pocas horas (que no se satura y consigamos el efecto
contrario) y tener en cuenta los horarios preferibles para trabajar con él. Aquí os la desarrolla un poquito más:
- Claridad: Debéis
de realizar una correcta explicación de las tareas o actividades que vamos a
realizar. El niño debe tener muy claro la actividad que tiene que realizar.- Lenguaje
concreto, preciso y con pocas palabras cuando le expliquéis al niño. Mucho
lenguaje puede ser “ruido” o provocar su distracción.
- Trabajo
estructurado y dividido en pequeños objetivos
.-
Constancia: Debéis de ser constantes en nuestro trabajo y emplear una metodología
adecuada.
- Aprovechar
sus intereses: Conocer sus intereses y preferencias para favorecer la
concentración y la atención partiendo ellos.
-
Motivación: Presentar las actividades de forma lúdica y divertida como un
juego, haciendo estas actividades deseable. En ocasiones podéis jugar con ellos
para que se motiven aún más, sin perder el objetivo que queremos conseguir con
nuestra actividad.
- Entorno de
trabajo libre de estímulos: Posibilitar el trabajo en un lugar adecuado donde el
niño puede concentrarse.
- Variedad. Utilizar
actividades variadas en cada momento para no permitir la fatiga y el
aburrimiento.- Practicar
dos o tres veces por semana.
- Los
mejores momentos para practicar en casa son, o bien antes de empezar, o cuando
los niños ya llevan un tiempo realizando las tareas escolares (por ejemplo para
cambiar de actividad o tema). No es conveniente dejarlo para el final pues la
fatiga se habrá acumulado y no resultará efectivo.
- Es
importante no facilitar en exceso la actividad o la tarea, es decir, ayudar
sólo cuando sea necesario. (Y se le debe alabar siempre: muy bien, bravo, te
está saliendo fenomenal, etc. Luego trabajar con alguna motivación. Aclarar las
dudas con cierta estrategia, sino ha estado atento, eso sí, para que el niño no
piense que todo vale: hacer otro ejercicio donde el niño preste atención, y
luego volver al primero aclarando las dudas)
- No se le
deben señalar los errores sino más bien facilitar que el niño realice otra vez
el proceso, el fin es que sea él mismo quien descubra los errores y por tanto
la forma de no repetirlos.- Mantener
en todo momento una actitud positiva y motivadora, mediante fichas de
recompensa, premios, etc. Para así desarrollar su autoconfianza y autoestima.
Creando un clima de confianza y cariño.
Como vemos,
es de vital importancia en estos casos la motivación del peque, aumentar su
autoestima reforzando siempre lo que hace bien y no recordarles en lo que se
falla, sino ayudar a que se corrija ese fallo, no trabajar muchas horas
seguidas y sobre todo, que se divierta siempre haciendo las cosas, que es lo
que de verdad va a abrirnos camino para un buen trabajo.
La página http://www.orientacionandujar.es/ nos ofrece gran cantidad de
información sobre este trastorno, además de fichas de trabajo que podeis usar
con nuestros pequeños en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario