domingo, 26 de octubre de 2014

Tipos de atención y actividades para trabajarlas

En una de las primeras entradas al blog, os hablaba de cómo mejorar la atención de los pequeños de la casa, aunque todos podemos reforzarla siempre, que por lo menos a mí, me viene genial! ;)
Lo que no os comenté fueron los tipos de atención que había, ni las actividades que podéis realizar en casa o en acciones cotidianas de vuestro día a día con vuestro niño/a.
A continuación os explicaré los tipos de atención que hay y las actividades que podéis realizar y cómo funcionan, y cuáles son algunas de las que uso yo cuando hago algún seguimiento. 
Principalmente hay tres tipos de atención:

- Atención selectiva, que la definimos como aquella que nos permite centrarnos en una parte de la información que recibimos, dejando de lado la restante. (Por ejemplo cuando estamos en el supermercado y vamos atendiendo a la lista de la compra, dejando de lado el resto de productos y ofertas que se nos presentan en el camino). 
En este tipo de atención entra en acción la capacidad de inhibición, que es aquella que evita que nuestro organismo se bloquee por respuestas que pueden ser incompatibles. 

- Atención sostenida: se refiere a mantener la atención durante un periodo de tiempo relativamente largo. Si una actividad resulta monótona y un nivel de activación fisiológica baja, nuestra atención disminuye, a la par que la concentración, (de ahí la importancia de hacer descansos en las horas de estudio, para recuperar la atención ya consumida y recuperar motivación y concentración).


                   Es en este tipo de atención donde hablamos de los lapsus, que a todos nos ha pasado alguna vez seguro. Un lapsus tiene lugar cuando tenemos la intención de decir algo pero no nos acordamos de lo que queríamos decir o contar; es el típico...- ¿Qué te iba a decir yo? ;)


- Atención dividida: cuando el organismo da respuesta a las múltiples exigencias del ambiente (por ejemplo cuando estamos conduciendo, tenemos que estar atentos a la vez a la velocidad, a los semáforos, la policía…)


 Como podéis ver, esos son los tipos de atención y con los que nos podemos sentir identificados fácilmente. De acuerdo a eso, os hablaba de las actividades que podemos realizar para mejorar o reforzar cada una de ellas. Por ejemplo, los puzzles ayudan a la atención selectiva y sostenida, además de trabajar con la asociación e integración visual. 


> Coged un folleto de publicidad de un supermercado, y jugad con vuestro hijo a encontrar objetos determinados que estén presentes en él. De este modo se trabaja la atención selectiva y se refuerza vuestro vínculo con él, pues si realizáis actividades con vuestro hijo siempre se va a sentir motivado y mejoraréis su autoestima, aunque sea con cosas simples como ésta. 

> El juego del veo- veo, al que seguramente habéis jugado con ellos, es otra actividad completa, pues trabaja los tres tipos de atención que hemos explicado antes. 

> Podéis ver una película con ellos, sin interrupciones, para después poder comentar nombres de los personajes, qué hacían, por qué creen que actúan así... Es otra forma de reforzar en este caso, la atención sostenida. 

> ¡El juego del dominó! Es una actividad que no aprovechamos como podríamos. Este tipo de actividad refuerza la atención selectiva.

> Seguramente dibujar es una de las cosas que más le gusten a los peques. Aprovechad esto. Enseñadle un dibujo simple, fácil de repetir, enseñárselo durante unos diez segundos y luego retiradlo para que intente hacerlo igual. Así estaremos trabajando la atención selectiva y sostenida

http://escaparatesdemoda.com/

> Cuando vayáis por la calle, paraos unos instantes a ver un escaparate, comentad las cosas que veis en él. Cuando pase un tiempo volvemos a preguntarle acerca del escaparate, que había, cómo era... así trabajáis los tres tipos de atención. Podéis hacerlo en un parque mirando las cosas, con una matrícula de un coche...


Si os dais cuenta, son cosas del día a día que no requieren un esfuerzo realizar y que ayudan siendo tan simples. Hay miles y miles de actividades que podéis realizar tanto si sois padres como si sois profesores, cuantos más recursos tengáis, más cosas podéis hacer, ¡ya habéis visto con estas actividades tan sencillas todo lo que se puede conseguir!


¡Ánimo y a trabajar! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario